Liberan 40 mil crías de mojarra en presas de Puruándiro
Puruándiro, Michoacán.– Como parte de las acciones para la recuperación de los cuerpos de agua y el impulso a la producción acuícola local, se llevó a cabo la liberación de 40,000 crías de mojarra en diversas presas del municipio de Puruándiro.
Las crías fueron recogidas en el centro de producción de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (COMPESCA), ubicado en Infiernillo, y trasladadas por la Brigada Verde de Puruándiro a distintas localidades del municipio.
La jornada inició en la comunidad de Batuecas, donde ya se encontraban organizados vecinos junto con la Dra. Rocío Espinosa y el C. Eligio Cendejas para la liberación de las crías. Cabe destacar que la Dra. Espinosa, presidenta del comité municipal, participó activamente metiéndose a la presa para realizar personalmente la liberación de los ejemplares.
Posteriormente, se continuó en la tenencia de Villalonguín, donde se liberaron 9,000 crías con la participación de la Ing. Tere Moreno, jefa de tenencia y representante de la Secretaría de Desarrollo Rural, junto con Eligio Cendejas, encargado de finanzas del comité.
Más tarde, se visitó la presa de El Pueblito para liberar otras 10,000 crías, y finalmente se concluyó la jornada en la presa de La Cofradía, con la liberación de las últimas 10,000.
Un agradecimiento especial al titular de la COMPESCA, el Ing. Ramón Hernández, y a todo el personal de esta eficiente institución del estado de Michoacán, en especial al MVZ Rodrigo Martínez y al Biólogo Luis Pastrana, cuyo apoyo fue fundamental para que esta actividad se llevara a cabo con éxito.
También se reconoce la colaboración de Rey Hernández, secretario de Medio Ambiente del comité municipal, por su compromiso y acompañamiento en esta importante jornada ambiental.
Estas acciones no solo ayudan a preservar el equilibrio ecológico de los cuerpos de agua, sino que también representan un impulso directo a la economía de las comunidades ribereñas, al fortalecer la actividad pesquera sustentable y garantizar el acceso a proteína de calidad para las familias de la región.
La actividad fue coordinada por la Brigada Verde de Puruándiro con el respaldo de las autoridades locales.